
Mario Lombán
Director de la División de Seguridad Vial
Bio
Es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid.
Desde octubre de 2013 es Director de la División de Seguridad Vial de 3m Iberia, donde también ha estado al frente de las Divisiones de Seguridad y de Telecomunicaciones.
A 3M se incorporó por la adquisición de Quante Pouyet España, S.A. de la que era Director Comercial de Redes Privadas.
Anteriormente también fue Director Comercial de Idenet, S.L. y Director de la División de Telecomunicaciones del Grupo ABM.
Actualmente es Consejero de la Asociación Española de la Carretera y ha sido dos veces Presidente de la asociación @asLAN (Asociación de Proveedores de Red, Internet y Telecomunicaciones) la última vez hasta 2009.

Mario Arnaldo
Presidente
Bio
Ldo.Derecho. Mediador de seguros. Desde hace 38 años ha venido desarrollando su carrera profesional en organizaciones de defensa de los derechos de los automovilistas: Inicialmente en el COMISARIADO EUROPEO DEL AUTOMOVIL (CEA), donde ocupó la dirección de los Servicios Jurídicos; la dirección general de los Servicios Turísticos; gerente de la División Mecánica; director de la División de Seguros. Fue Director General del Grupo hasta el año 1992, en que cesó para fundar la entidad sin ánimo de lucro AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA), de la que es actualmente su Presidente.
-Profesor de los cursos de especialización sobre “Tráfico ilícito de vehículos”, de la Dirección General de la Policía.
-Profesor de la Universidad Europea de Madrid, en el “Curso de Derecho de la Circulación”.
-Autor del “Manual de práctica jurídica en Derecho de la Circulación”.
-Autor de numerosos artículos divulgativos sobre los derechos de los automovilistas y conferenciante en más de un centenar de foros nacionales e internacionales en representación de las dos organizaciones de automovilistas que ha dirigido.
-Colaborador habitual de programas de radio y TV dedicados a los usuarios del automóvil. En los últimos veinticinco años tiene contabilizadas más de 4.000 horas de radio y televisión.
Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | HORIZONTE 2021: Vehículo autónomo y conectado
Barcelona, 30 de marzo de 2017

Alberto Bajjali
CMO
Bio
CMO de Amovens, la start-up líder de movilidad colaborativa en nuestro país con más de un millón de usuarios y 3 servicios que integran el coche.
Estudió Administración y Dirección de Empresas en la UEM, extendiendo su formación 2 años en Abu Dhabi y rápidamente se interesó por el Marketing.
Como buen amante del deporte comenzó trabajando en Marketing deportivo y tras conocer en profundidad el sector, hizo un cambio de 180º para aprender de su otra pasión, la movilidad y el mundo start-up.
Implementó el modelo de cuentas corporativas y los partners de Hailo, la app para taxis (actualmente Mytaxi) como Head of Business Development, hasta hacer que la start-up se convirtiese en líder del sector.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 4: BIG DATA Y MOBILITY AS A SERVICE (MaaS)
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Alfredo Berges
Director General
Bio
D. Alfredo Berges Valdecantos es Ingeniero Superior Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid en la especialidad de Organización Industrial.
Actualmente es el Director General de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, “ANFALUM”, desde su creación en 1981.
Es miembro de la Comisión Permanente de UNE, Consejero de AENOR Internacional S.A.U. y Consejero de CEIS. Miembro del Comité Ejecutivo de CONFEMETAL, Miembro de la Junta Directiva de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) Miembro de la Junta Directiva de CEPYME y fundador y miembro del Patronato de ECOLUM.
Igualmente es miembro del Comité Ejecutivo y del Comité de Asociaciones de Lighting Europe, organización de la que es miembro desde su fundación en el año 2012. El Sr. Berges ha sido también Secretario General de CELMA en 1991, 2002 y 2007.

Marcos Pillado
Project Manager
Bio
Mis responsabilidades incluyen liderazgo técnico y administración de tiempo / costo / calidad / riesgo / comunicaciones de Sistemas de Transporte Inteligentes Cooperativos y proyectos de Conducción Conectada y Automatizada para entregar soluciones a una base de clientes en todo el mundo.
Especialista en la preparación y gestión de propuestas de proyectos de investigación e innovación para programas de financiación internacionales, así como el desarrollo de presupuestos para cuentas internacionales. Coordinador del proyecto C-MobILE bajo el programa H2020.
Miembro de grupos de trabajo de expertos para sistemas de transporte inteligentes y conducción automatizada en toda Europa: EC Expert Group C-ITS Platform, ETSI TC ITS, ISO / TC204 y C2C-CC

José Carlos García
Director del Servicio de Medio Ambiente
Bio
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid
Master en Ingeniería Ambiental por la Escuela de Organización Industrial
Director del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid
Ha participado en numerosas ponencias y grupos de trabajo nacionales e Internacionales, para el desarrollo de diferentes normas técnicas y reglamentación legal
Dirige dentro del Ayuntamiento de Valladolid la implementación de la normativa relativa a:
- Gestión del ruido ambiente urbano, Mapa estratégico de ruido
- Información de actividades con incidencia ambiental en el cumplimiento de la normativa relativa a las emisiones de ruido y de contaminantes a la atmósfera
- Información en edificios de nueva construcción del cumplimiento del código técnico de la edificación en todo lo que tiene que ver con el ruido, energía y reducción de emisiones de CO2
Gestión del Plan de Acción para la energía sostenible de Valladolid (Pacto de Alcaldes), gestión de la energía en los edificios municipales, reducción de consumos, reducción de demandas, implementación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo y venta de energía eléctrica de origen fotovoltaico a la red eléctrica. Proyección del cambio tecnológico a los sistemas de iluminación interior y exterior.
Redes Sociales
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 1: CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD. POLÍTICAS DE GESTIÓN
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Lorenzo Jiménez
Responsable de Prensa y Marketing Mobility
Solutions
Bio
Responsable de prensa y marketing Mobility Solutions de Bosch en España.
Estudios:
Licenciado en Ciencias Empresariales, por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid.
Trabaja en Bosch desde 1996, donde empezó en marketing de la división de Herramientas Eléctricas, ocupando diferentes puestos como Assistant Marketing, Product Manager y Brand Manager.
En 2004, se cambia a la división de Equipo Original de Automoción, donde ocupa el cargo de Marketing Manager hasta el año 2011.
Desde 2011 asume el puesto de responsable de prensa y de marketing Mobility Solutions en el departamento de Comunicación de Bosch en España.
Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | HORIZONTE 2021: Vehículo autónomo y conectado
Barcelona, 30 de marzo de 2017

David Bartolomé
Director de Desarrollo Sur de Europa
Bio
David Bartolomé es el director de desarrollo Sur de Europa de car2go.
Con una dilatada experiencia en el sector del carsharing y la movilidad sostenible, David inició su trayectoria profesional dentro del área de Innovación en Movilidad y Empresa en la Fundación Movilidad. Posteriormente trabajó en la Empresa Municipal de Transporte de Madrid (EMT) en el Departamento de Consultoría y Proyectos Europeos, tratando temas relacionados con la Planificación de la Movilidad Sostenible, el carsharing, carpooling entre otros. En el ámbito de la sociedad civil es miembro fundador de varios colectivos de impulso de la cultura ciclista (Biernes, Bicicla). David se incorporó a car2go a mediados de 2014 para hacer posible el lanzamiento del servicio en Madrid y el desarrollo del negocio en España y Portugal.
car2go es el servicio de carsharing flexible líder en el mercado. Actualmente está disponible en tres continentes, Europa, Norte América y Asia (China), ocho países y 26 ciudades, con una flota de más de 13.840 vehículos y más de 2,2 millones de usuarios. En Madrid, car2go está disponible desde noviembre de 2015 y supone un proyecto piloto pionero por su infraestructura propia de recarga de los vehículos, y que responde a las necesidades de movilidad específicas de la ciudad y los madrileños.
David Bartolomé es Master en Ciencias “Desarrollo Sostenible Práctico” por el Departamento de Geografía de la Royal Holloway University of London. Diplomado en Turismo por la Universidad de Valladolid, y especialista en Planificación de la Movilidad Sostenible.
Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | Economía colaborativa y movilidad eficiente
Barcelona, 30 de marzo de 2017

Jorge Villagrá
Head of Autopia Program. Centro de Automática y Robótica
Bio
Graduado en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid en 2002. Recibió su doctorado en Informática en Tiempo Real, Robótica y Control Automático en la Ecole des Mines de París (Francia) en 2006. De 2007 a 2009, trabajó como Profesor Visitante en la Universidad Carlos III (Madrid). Luego recibió una beca JAEDoc de 3 años en el Programa AUTOPCA del Centro de Automática y Robótica (UPM-CSIC). Desde 2013 hasta 2016 dirigió el Departamento de ADAS y Sistemas Autónomos de Conducción en Ixion Industry & Aerospace SL. Desde octubre de 2016 es el responsable del Programa AUTOPÍA.
Ha participado en 30 proyectos de I+D nacionales e internacionales, dirigiendo una decena de ellos. Ha publicado más de 80 artículos en revistas y conferencias internacionales sobre conducción autónoma, sobre control basado en datos y sin modelo, y sobre nuevos enfoques probabilísticos para sistemas embarcados en vehículos autónomos.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 3: INVESTIGACIÓN SOBRE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA EN ESPAÑA
Madrid, 20 de septiembre de 2017

José Luis Díez
Head of ADASAD&Embedded Sw Dpt.. Electronics & ITS Division
Bio
Ingeniero de electrónica por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Valladolid en 2004.
En el año 2006 finalizo el Master Universitario de Dirección de Proyectos y ese mismo año se incorporó a CTAG.
Dentro de la división de Electrónica e ITS de CTAG, en el año 2009 se le nombró Coordinador del área de Sistemas de Interior, HMI y Nuevos Conceptos, liderando proyectos de diseño interior y exterior, así como proyectos relacionados con interfaces Hombre-Maquina. En el año 2011 pasó a ser el Coordinador del área de Infotainment y Software y desde el 2012 es el responsable de departamento de ADAS/AD y Sw Embebido.
Cuenta con amplia experiencia en el mundo de la automoción tanto en proyectos de I+D+i europeos y nacionales como en proyectos con cliente.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 3: INVESTIGACIÓN SOBRE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA EN ESPAÑA
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Silvia Pérez
Directora General de Carreteras. Diputación Foral de Guipúzcoa
Bio
Ingeniería superior de Telecomunicaciones en la Universidad del País Vasco
MBA en administración y gestión de empresas por Deusto
Experiencia profesional: ha trabajado en el sector privado durante 16 años, en los que ha desempeñado diferentes cargos, siendo los últimos cargos directivos. Actualmente, Directora General de Carreteras en la Diputación Foral de Gipuzkoa, cargo que lleva desempeñando desde julio de 2015.
Miembro del consejo de administración de la sociedad foral Bidegi, Agencia guipuzcoana de Infraestructuras para gestión de la AP-8/Ap-1 en su tramo guipuzcoano, y encargada de poner en marcha el sistema de peajes en ciertos tramos de las carreteras N-1 – A-15 a su paso por el territorio.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 5: PAGO POR USO
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Luis Peña
Director General
Bio
Director Gerente de Drive & Win.
Previamente trabajó en MAPFRE (20 años de experiencia) donde fue Director del Centro de Excelencia UBI en el lanzamiento y desarrollo de YCAR. Funciones anteriores: Director de Planificación Estratégica e Innovación y Secretario de la Comisión Directiva y Jefe del Departamento de Aseguramiento de MARES (MARES, MAPFRE AUTOMÓVILES RIESGOS ESPECIALES)
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 4: BIG DATA Y MOBILITY AS A SERVICE (MaaS)
Madrid, 20 de septiembre de 2017

José Manuel Rabadán
Service Manager. eCooltra Motosharing
Bio
Ingeniero Industrial y Master en Ahorro Energético y Energías Renovables, he iniciado en Madrid el proyecto de Cooltra Motosharing, ocupando el cargo de Service Manager.
Apasionado de la movilidad eléctrica y experto en soluciones de transporte urbano sostenible, soy el responsable del portal web Electromovilidad.net y participante habitual en conferencias y charlas del sector de la movilidad sostenible
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 4: BIG DATA Y MOBILITY AS A SERVICE (MaaS)
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Alberto Merino
Ingeniero de Desarrollo
Bio
Nacido en 1973 en Remscheid, Alemania. De formación Ingeniero Técnico Industrial, Ingeniero Industrial y Master en Ingeniería de Automoción por la Universidad Politécnica de Madrid.
Inicio mi actividad profesional en Mercedes-Benz España en el año 2001 como Ingeniero de Producto en el departamento de Ingeniería de Ventas. En 2005 paso a formar parte de la Dirección de Ventas de como Key Account Manager para Vehículos Especiales, puesto que desempeño hasta 2008, momento en el que soy promocionado a Jefe de Departamento de Producto dentro de Dirección de Marketing de Vehículos Industriales.
En 2010 soy nombrado Gerente de Marketing Producto integrando los departamentos de Producto e Ingeniería de Ventas, puesto que desempeño hasta la fecha.

Enrique Onieva
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto
Bio
Profesor en el área de inteligencia artificial, minería de datos y Big Data de la Universidad de Deusto, así como Investigador de su aplicación en soluciones de procesamiento de datos, movilidad y Smart city en el grupo DeustoTech-Mobility.
Director del Programa Big Data de la Facultad de Ingeniería. Investigador responsable del Paquete de trabajo de Inteligencia Artificial del Proyecto “TIMON: Enhanced real time services for an optimized multimodal mobility relying on cooperative networks and open data” (Horizon 2020 – MG-3.5a-2014).
Doctor en Informática, realizó su tesis doctoral con el Programa AUTOPIA, en el Centro de Automática y Robótica, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, realizando estancias de investigación en el Standford Research Institute y Politecnico di Milano.
Ha participado en más de 20 proyectos de investigación, 3 de ellos de carácter internacional, así como firmado más de 80 artículos científicos en conferencias y revistas científicas. Según la base de datos científica Scopus, es uno de los autores más prolífico bajo los términos de búsqueda Intelligent Transportation Systems en los últimos 10 años.

Juan José Arriola
Jefe de Área de Movilidad Autónoma y Conectada
Bio
Ingeniero de Caminos por la UPM, tras un paso por el sector privado de la ingeniería civil y la construcción, se incorpora a la DGT como funcionario de carrera de la escala superior de técnicos de tráfico en la que actualmente desempeña el cargo de Jefe de Área de Movilidad Autónoma y Conectada teniendo, entre otras, la responsabilidad de definir la estrategia acerca del nuevo modelo de movilidad.
Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | Horizonte 2021: Vehículo autónomo y conectado
Barcelona, 30 de marzo de 2017

Eduardo Fernández
Consejero Delegado
Bio
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la E.T.S.I.C.C. y P. De Madrid.
Master en Dirección de Empresas, Constructoras e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid.
Actualmente es Consejero Delegado – Director General en Eiffage Infraestructuras (Grupo).
De 2004 hasta 2007 fue Director General de Salvador Rus Construcciones, S.A.
De 1995 hasta 2004 ocupó distintos puestos de responsabilidad en Vías y Construcciones, S.A.
Anteriormente también trabajó en:
- Arias Hermanos Construcciones, S.A. ;
- Obras y Construcciones Industriales, S.A. (OCISA)
- Gestores reunidos de la Construcción (GRECSA)

Rodrigo Ballesteros
Adjunto al Consejero Comercial y de Turismo de Noruega
Bio
Rodrigo Ballesteros Cruz es Adjunto al Consejero Comercial y de Turismo de Noruega en la Oficina Comercial y de Turismo de Noruega en España, Innovation Norway en donde a lo largo de 19 años ha trabajado dentro de las áreas de energías renovables y medioambiente, ciudades y sociedad inteligente, innovación y tecnologías TIC y de digitalización y ha llevado los programas de EEA Grants en España dentro de las áreas de energía y medioambiente y el programa de Compensación Industrial derivado de la adquisición de 5 Fragatas a España.
CV
Rodrigo Ballesteros Cruz (Born: March 13th 1967)
Adjunto al Consejero Comercial y de Turismo.
Oficina Comercial y de Turismo de Noruega, Innovation Norway
Education:
• Bsc in International Relations, MX-USA
• Mexican Diplomatic Service Academy, MX
• Msc in International Management, NOR
• PhD in International Relations, NOR
Professional Experience
• Junior Adviser. Consultores en Dirección
• Head of Area. International Information Unit. Mexican Ministry of Foreign Affairs
• Director for Information. Mexican Ministry of Education
• Visiting Researcher. University of Oslo
• Adjunto al Consejero Comercial y de Turismo. Oficina Comercial y de Turismo de Noruega, Innovation Norway
o Responsible for Energy & Environment, Smart Society, ICT, Innovation
o Organizer of the official visit of the Crown Prince and Princess to Mexico
o Coordinator of the Industrial Offset program. Norwegian Frigate Program
o EEA Grants representative for the Energy and Environmental Program
o Industrial R&D
o Institutional relations

Fernando Izquierdo
General Manager
Bio
Fernando Izquierdo Martín es el General Manager emov, la nueva compañía de Carsharing que desde diciembre opera en Madrid con una flota de 500 vehículos eléctricos.
Ha desarrollado su experiencia profesional en el campo de las empresas de servicios, fundamentalmente en el entorno urbano y ligadas a la movilidad y a la automoción. Inició su carrera en el Grupo FCC, en el que estuvo 17 años desarrollando cargos de responsabilidad en diferentes actividades del grupo. Desde la Inspección Técnica de Vehículos, siendo Director de Calidad y Prevención, pasando por Aparcamientos como Delegado y Director de Producción, hasta la Publicidad Exterior donde se responsabilizó del cargo de Director General de Cemusa España y Portugal durante seis años. Con la adquisición de Cemusa por parte de JCDecaux, continuó ejerciendo la Dirección General durante un año hasta desembarcar en su último proyecto como General Manager de emov.
Fernando es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, y además ha desarrollado un Programa de Desarrollo Directivo por la EOI.
emov es una compañía que desarrolla servicios de movilidad innovadores en los núcleos urbanos de las ciudades. Es una empresa española con sede en Madrid que surge de una Join Venture entre EYSA y PSA y que nace con un carácter internacional.
Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | Economía colaborativa y movilidad eficiente
Barcelona, 30 de marzo de 2017

Isidro García-Uceda
Director de Ayuda a la Movilidad y Aparcamientos
Bio
Licenciado en Ciencias Económicas por la U.N.E.D.
Director de Servicios de Movilidad de EMT de Madrid.
Otras funciones anteriores en EMT (si las consideras convenientes)
Gestor de Operaciones en el C.O. Fuencarral
Responsable Económico Financiero del C.O. de Entrevías
Responsable operativo del Sistema de Ayuda a la Explotación. Implantación y desarrollos posteriores.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 4: BIG DATA Y MOBILITY AS A SERVICE (MaaS)
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Maria Assumpta Farran
Directora del Instituto Catalán de la Energía (ICAEN)
Bio
Nacida en Barcelona en 1968, licenciada en Ciencias Físicas en la especialidad de Física de la Atmósfera y Geofísica por la Universidad de Barcelona. Ha cursado el máster en Ingeniería Ambiental por el Instituto Catalán de Tecnología y los posgrados en Química de la Atmósfera (UNED) y de modelización atmosférica de la UPC (ITEMA). En cuanto al ámbito de la energía, tiene formación en energías renovables, mercado único europeo de la energía, pool eléctrico y comercio europeo de emisiones de CO2 entre otros. En el ámbito de la gestión pública, ha participado en los programas de formación en Dirección Estratégica y Gestión de la colaboración público-(ESADE) y de Innovación y Liderazgo en la Gestión Pública (IESE).
Actualmente, es directora del Institut Català d’Energia (ICAEN), la Agencia de Energía de la Generalitat de Catalunya, el organismo público responsable del desarrollo y ejecución de la política energética catalana, especialmente en el campo de la eficiencia energética y las energías renovables. Bajo su dirección, ICAEN está liderando el acuerdo catalán para la transición energética y está llevando a cabo varios proyectos estratégicos para emprender esta necesaria transición hacia un nuevo modelo energético, más sostenible y social, entre otros: el Plan para el desarrollo de la infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico en Cataluña, o el plan de eficiencia energética para los edificios de la Generalitat de Catalunya.
Desde el año 2011 y hasta el 2016 ha sido directora general de Calidad Ambiental de la Generalitat de Catalunya donde ha liderado el Plan de Actuación para la Mejora de la Calidad del Aire en la conurbación de Barcelona 2020
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 1: CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD. POLÍTICAS DE GESTIÓN
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Xavier Flores
Director General de Infraestructuras de Movilidad
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 5: PAGO POR USO
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Juan Vicén
Cofundador
Bio
Juan Vicén es uno de los cofundadores del proyecto Hyperloop UPV, equipo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València diseñando un prototipo de Hyperloop, el llamado quinto medio de transporte, popularizado por Elon Musk, que podría trasladar carga y pasajeros a velocidades superiores a 1000 km/h con 0 emisiones de CO2.
Tras conseguir el premio de Mejor Diseño conceptual, el equipo trata ahora de llevar a la práctica sus ideas y construir su primer prototipo funcional para competir ante las Universidades más prestigiosas de todo el mundo en la competición Hyperloop Pod Competition organizada por la famosa empresa aeroespacial SpaceX en Los Ángeles, California.
Más información en www.hyperloopupv.com

Eduardo Loscos
Director de I+D
Bio
Licenciado en Física (UAB) y especializado en Óptica, y Master en Ingeniería medioambiental (UPC).
Después de 10 años de experiencia como Director de Ventas y CEO en ATIPIC TEN posteriormente,, empezó como Desarrollador de Negocio de proyectos de I+D+i en el centro tecnológico CETEMMSA.
Ahora mismo, es adjunto a dirección comercial y Director de Innovación en IDP. Now he is Deputy Business Development and Innovation Manager at IDP.

Felipe Jiménez
Director de la Unidad de Sistemas Inteligentes en Vehículos
Bio
Ingeniero Industrial, Doctor y Master en Ingeniería de Automoción por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Su carrera profesional ha estado enfocada a tareas de investigación, desarrollo y difusión en el ámbito de los sistemas inteligentes de transporte, la dinámica vehicular, la instrumentación de vehículos y los vehículos autónomos y conectados, participando y dirigiendo numerosos proyectos de gran relevancia a nivel nacional e internacional.
De igual forma, es coautor de más de 50 artículos científicos, 130 comunicaciones a congresos y 15 capítulos en libros, destacando la coordinación del libro recientemente publicado “Intelligent Vehicles: Enabling technologíes and future developments”.
En la actualidad es Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid en el área de Transportes y Director de la Unidad de Sistemas Inteligentes en Vehículos del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil.
Redes Sociales
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 3: INVESTIGACIÓN SOBRE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA EN ESPAÑA
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Javier Aguirre
Vicepresidente
Bio
Javier Aguirre Heriz es Ingeniero Industrial, Máster en MBA, Marketing y RRHH con experiencia de más de 15 años en ejecución de proyectos y experiencia comercial y de gestión de empresa de más de 20 años.
Su actividad profesional se inició en 1989 como jefe de proyecto a nivel internacional (Autopista Ruta 5 en Hong Kong) y posteriormente se ha desarrollado como manager de diferentes áreas de negocio, relacionadas dentro del sector de transporte, en las diferentes organizaciones de Telvent.
Su actividad ha estado orientada principalmente:
Desarrollo de Negocio
Desarrollo de Producto
Responsable Comercial
Responsable de Ejecución e Ingeniería
En las siguientes áreas de negocio:
Sistemas de Pago: Peaje, Ticketing, Parking, Autobuses
Sistemas de Control: Tráfico y Túneles
Desde 2013 ostenta el cargo de Vicepresidente España&Portugal en Kapsch TrafficCom Transportation.
Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BIG-DATA. Gestión de datos para la mejora del tráfico y la seguridad vial
Barcelona, 30 de marzo de 2017
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 2: INNOVACIÓN EN EL SECTOR VIARIO. LAS INFRAESTRUCTURAS DEL FUTURO
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Pau Agulló
Managing Director
Bio
Pau Agulló es el director general de Kernel Analytics, una consultora líder especializada en la aplicación de analítica avanzada a la toma de decisiones. Kernel Analytics tiene una amplia experiencia multisectorial en análisis de comportamiento de usuarios y clientes, predicción de la demanda, pricing, revenue management y geomarketing. Anteriormente, Pau ha tenido varias posiciones comerciales, técnicas y gerenciales en empresas especializadas en analytics y big data como son Accenture Analytics, Neo Metrics, AIS o Diamondcluster International. Pau es licenciado en Economía por la UPF y máster en Economía por el European University Institute (Florencia, Italia).

Juan Miguel González-Aranda
LifeWatch ERIC CTO
Bio
Dr. Ingeniero de Telecomunicaciones, Doctorado Europeo y Máster en Organización Industrial y Gestión de Empresas por la Universidad de Sevilla.
Desde 2012 Jefe de Área de Nanotecnología y e-Ciencia en la Subdirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), donde coordina la participación de las e-Infraestructuras de Investigación españolas en iniciativas internacionales sobre e-Ciencia en estrecha colaboración con la Comisión Europea (particularmente la DG Research & Innovation y la DG CONNECT). Delegado Ministerial para el Grupo de Reflexión de Alto Nivel para e-Infraestructuras de la Comisión Europea (e-Infrastructures Reflection Group e-IRG www.e-irg.eu), H2020 Digital ERA Forum, la iniciativa European Open Science Cloud-(EOSC), “Sherpa” español para el establecimiento del Ecosistema Europeo de Supercomputación-HPC EuroHPC, y responsable para la definición de políticas de supervisión de Datos en Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas para la Research Data Alliance (RDA www.rd-alliance.org) dentro del Grupo de Expertos Europeos de Alto Nivel para Datos (GEDE) en RDA-Europa. Desde 2011, ayuda a la coordinación de la participación española en LIFEWATCH como “Champion” español, y tras la reciente creación de su ERIC (http://www.lifewatch.eu) ha sido nombrado su Chief Technology Officer-CTO (Director Técnico TIC) por decisión unánime de los países que lo integran en su Primera Asamblea celebrada en Sevilla el 8 y 9 mayo 2017.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 1: CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD. POLÍTICAS DE GESTIÓN
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Enrique Belda
Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad. Secretaría de Estado de
Seguridad.
Bio
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Master en Estudios Avanzados (UPV) y Postgrado en L’École Nationale d’Administration Française (L’ENA).
Actualmente es Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad, en el Ministerio del Interior. Anteriormente, ostentó el cargo de Director del Centro de Gestión de Tráfico de Sevilla y de Valencia, pasando a ser posteriormente Subdirector General Adjunto de Circulación en los Servicios Centrales de la Dirección General de Tráfico en Madrid. Ha trabajado como Profesor Asociado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPV y en el sector privado como Ingeniero Jefe para la construcción de obras públicas y gestión de proyectos.
Ha publicado más de 20 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, recibiendo un total de 18 premios en reconocimiento a su trabajo profesional.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 3: INVESTIGACIÓN SOBRE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA EN ESPAÑA
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Gonzalo Parejo
CSO y COO
Bio
Licenciado en Administración de Dirección de Empresas y Derecho por la Univ. Carlos III de Madrid, y MBA por el IESE. Al acabar la carrera entró como abogado en Clifford Chance desarrollando proyectos estratégicos en el área de project finance y Due Dilligence financiera para bancos, fondos y empresas del Ibex 35.
En 2011 se muda a Brasil donde, tras dirigir el equipo de ventas y operaciones de Groupon Brasil, co-funda Bidu, una startup dirigida al sector asegurador.
En 2014 vuelve a España donde se une al equipo de iContainers, un transitario online, donde entra por primera en contacto con al logística, y ya en 2016 funda junto con otros 4 emprendedores, OnTruck, la mayor plataforma global de transporte de mercancías regional por carretera.

Antonio Ramírez
Director de Innovación y Gestión del Conocimiento
Bio
Antonio Ramírez Rodríguez es ICCP por la UGR desde 1999 y Doctor ICCP por la UPM desde 2017.
Ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional dentro de la empresa Sacyr Construcción, primero como Ingeniero de pie de obra y desde el año 2006 en distintos puestos relacionados como l+D+i.
Actualmente ejerce el cargo de Director de Innovación y Gestión del Conocimiento de la empresa Sacyr Construcción, puesto que compatibiliza con el de presidente de la Comisión de I+D+i del SEOPAN y con el de vocal en el Consejos Gestores de la Plataforma Tecnológica de la Carretera y de la Comisión Permanente de la Plataforma Tecnológica de la Construcción.
Ha escrito numerosos artículos en diversas revistas, es autor de varias patentes relacionadas con la innovación en el sector viario y es el coordinador del proyecto REPARA 2.0 en el que se investigan distintas tecnologías relacionadas con la rehabilitación de las carreteras, siendo REPARA 2.0 el proyecto de I+D de mayor presupuesto en su sector a nivel nacional.

Bruno de la Fuente
Director de Construcción, Concesiones y Tecnología del Agua
Bio
Bruno de la Fuente es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa.
1999- 2010
ASETA – Adjunto de Dirección, llevando la coordinación de distintos comités de esta Asociación como el de Explotación, el de Telepeaje y el de Marketing.
2010 – 2014
ASETA – Director General
Ha estado involucrado en la definición, implantación y seguimiento del sistema de telepeaje español VIA-T y ha participado en distintos proyectos europeos de interoperabilidad del telepeaje como el CESARE, el PISTA o el RCI.
2014 – Actualidad
SEOPAN – Director de Construcción, Concesiones y Tecnología del Agua.
Además es Miembro del Consejo Directivo de ITS España, miembro del Comité Tecnológico de la IBTTA (Asociación mundial de la industria del peaje), Presidente del Comité Permanente de la ASECAP COPER I y participa en los Comités de Normalización de AENOR 159 y 199. Es miembro del Consejo y la Junta Directiva de Asociación Técnica de la Carretera. Dentro de CEOE es vocal de la Asamblea, miembro de la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo, del Consejo del Transporte y la Logística, y del Comité de Reforma y Rehabilitación. Además participa en el Consejo de Redacción de la Revista Carreteras de la Asociación Española de la Carretera, y de los Comités Jornadas SIGA y TRAFFIC de IFEMA.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 5: PAGO POR USO
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Màrius Albert Gómez
Account Executive
Bio
Ejecutivo de cuentas de T-Systems con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC especializado y enfocado en ciencia política y servicios de administración pública.
También colabora con varias organizaciones relacionadas con las TIC como COEINF (Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos de Cataluña) como Vicedecano.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 5: PAGO POR USO
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Ladislao Aceituno
Experto en Desarrollo de Negocio de Soluciones IoT. Dirección de Negocios Digitales y TSOL
Bio
Ladislao es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid.
Cuenta con más de diecisiete años de experiencia en el grupo Telefónica, haciendo prospección de soluciones, innovación, estrategia comercial, generación de propuestas de valor, definición de productos TIC y gestión e implantación de los mismos para el mercado empresarial.
Los últimos cuatro años ha trabajado exclusivamente en el ámbito del IoT, proponiendo y ejecutando proyectos que resuelven necesidades de negocio concretas integrando dispositivos, conectividad, plataformas y aplicaciones IoT, especialmente para los sectores industrial, energético y de infraestructuras. Anteriormente, ha trabajado en soluciones TIC específicas para banca y seguros.

Antonio Fernández
Desarrollador Principal. Proyecto PETRA
Bio
Antonio Fernández Ares es investigador de la Universidad de Granada y se encuentra realizando su tesis doctoral.
Su investigación se centra en la captación de comunicaciones inalámbricas para el análisis y predicción de la movilidad de personas y vehículos mediante softcomputing.
Esta investigación permite cuantificar y monitorizar los desplazamientos de las personas en base a las comunicaciones inalámbricas de los dispositivos inteligentes que portan.

José Manuel Vassallo
Catedrático de Universidad. ETSI de Caminos, Canales y Puertos
Bio
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Economía por la UNED.
En el curso 2004-05 fue visiting fellow de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Departamento de Ingeniería Civil. Transporte y Territorio de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. A su vez es Catedrático en el área de Economía y Financiación del Transporte de dicho Departamento.
Su trayectoria profesional ha estado ligada básicamente al mundo de la docencia, la investigación y la consultoría especializada en el ámbito de la economía del transporte y, específicamente, en materia de regulación, gestión y financiación de infraestructuras públicas.
De su labor como investigador cabe destacar sus más de cien publicaciones entre libros y artículos. Entre otras actividades de carácter profesional, cabe resaltar sus trabajos para la Coordinación General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas de Chile, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). En la actualidad es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Fomento de España.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 5: PAGO POR USO
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Alfredo García
Catedrático de Ingeniería de Carreteras
Bio
Profesor de Ingeniería de Carreteras desde 2002 en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Valencia; actualmente es director del Departamento de Transporte y director del Grupo de Investigación de Ingeniería de Carreteras. Experto en las áreas de investigación de diseño geométrico de carreteras, ingeniería de tráfico, seguridad vial y calmado del tráfico.
Miembro del Comité de Diseño Geométrico del TRB (AFB10). Fue co-presidente del IV Simposio Internacional TRB de Diseño Geométrico de Autopistas que se celebró en Valencia, 2010.
Es miembro de los Consejos Editoriales de The Baltic Journal of Road and Bridge Engineering & Advances in Transportation Studies.
Ha participado en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre diseño y seguridad vial y ha presentado más de 160 comunicaciones para congresos científicos, además de haber publicado más de 45 artículos en revistas internacionales de primer nivel, así como 15 libros y varias patentes.
Fue galardonado con el Premio Nacional de Seguridad Vial en 2010 y el Premio Nacional de Innovación en Ingeniería en 2011. El año pasado recibió el VI Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo.
Ha impartido clases en varias universidades de Estados Unidos, Italia, Grecia, Polonia, Colombia, Cuba, México, Marruecos, Líbano, Túnez, Egipto y Jordania
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 3: INVESTIGACIÓN SOBRE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA EN ESPAÑA
Madrid, 20 de septiembre de 2017

Giorgos Tragopoulos
Programa Clima y Energía. Fondo Mundial para la Naturaleza
Bio
Giorgos es responsable sobre temas de eficiencia energética, movilidad y espacio urbano en Fondo Mundial para la naturaleza (WWF España). Tiene Master en urbanismo sostenible por la Universidad de Wageningen de Holanda
Ha trabajado durante más de una decada en temas de desarrollo urbano sostenible en Holanda, Grecia y España. Ha empezado a trabajar en la oficina de WWF en Grecia el periodo 2010-2011, y en 2011 se trasladó a España para trabajar en la oficina Española de WWF, donde desde entonces se encarga de las actividades de la organización relacionadas con la eficiencia energética, la movilidad y el espacio urbano.
2º Workshop AECLab “Thinking of Mobility. Thinking on the Road” | BLOQUE 1: CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD. POLÍTICAS DE GESTIÓN
Madrid, 20 de septiembre de 2017