Thinking of mobility. Thinking on the road. 3º Workshop



La movilidad del futuro

El futuro pone delante de la sociedad numerosos retos, entre los que la movilidad de viajeros y mercancías resultan prioritarios, no sólo por su implicación en la vida cotidiana de los ciudadanos, sino también por su importante repercusión en la actividad económica de metrópolis, regiones y países…

…El contexto en el que se desarrolla la actividad del transporte es un entorno en constante cambio: fuerte crecimiento demográfico urbano y periurbano, cambios en la pirámide poblacional, movimientos migratorios, búsqueda de nuevos combustibles ante el previsible agotamiento de los tradicionales, necesidad de actuar contra el cambio climático, descarbonización, demanda de los máximos niveles de calidad y seguridad, etc…

…Bajo estas premisas, el mundo del transporte ha vivido una auténtica revolución en los últimos años: el exclusivo modo aéreo ha dejado paso a múltiples opciones de diferentes costes que se caracterizan por su flexibilidad; el ferrocarril se ha perfilado como alternativa ganadora de alta velocidad en distancias medias para el transporte de viajeros, y ya se habla de alcanzar los 1.000 km/h, al tiempo que se mantienen los incentivos para mejorar el transporte ferroviario de mercancías; autopistas del mar y optimización del transporte fluvial y marítimo de corta distancia son también hoy una realidad…

…En este escenario, la carretera -un modo de transporte líder en la movilidad de viajeros y mercancías en España y en todo el mundo- no puede ni debe quedarse atrás en su proceso de modernización…

…La carretera es una infraestructura que tradicionalmente ha adolecido de una cierta rigidez conceptual derivada de su propia naturaleza lineal. Pero, pese a esta apariencia de inmovilismo, lo cierto es que en el seno del sector viario se han generado numerosas innovaciones en cuanto a métodos constructivos, sensorización, gestión del tráfico, provisión de servicios de valor añadido, capacidad de control, etc…

…Pero aún queda mucho por hacer: La auténtica revolución en el sector viario ha de venir de la mano de la transgresión. Transgresión entendida como la superación de lo convencional en un proceso de mejora continuada del servicio que presta.

Movilidad urbana e interurbana por carretera son hoy dos de los grandes campos para la innovación y la generación de nuevos servicios dirigidos a la creación de entornos más saludables, seguros, eficientes, impulsores de la generación de empleo y riqueza.

Próximos eventos

Thinking of mobility. Thinking on the road. 2º Workshop

Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/laboratorioaec.com/public_html/wp-content/plugins/wp-category-tag-could/classes/wpctc-widget.php on line 207

Expertos

Debates

Webinars

Asociación Española de la Carretera |2020 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad