Un hongo ‘mágico’ podría autorreparar el hormigón mientras lucha contra el cambio climático
Sus esporas se activan al entrar en contacto con el agua y empiezan a formar carbonato cálcico, algo que podría rellenar automáticamente las grietas en edificios, puentes y carreteras. Además, captura carbono de la atmósfera y no es tóxico para los humanos.
Estados Unidos tiene una de las economías más avanzadas del mundo. Y, sin embargo, las infraestructuras de cemento que la soportan, las carreteras, los puentes, las aceras, etcétera, se desmoronan lentamente. Este deterioro requiere reparaciones complejas, causa largos retrasos y en los casos más graves puede conducir a fallas estructurales.
También es un problema cada vez más caro. Las pequeñas grietas sin reparar se agrandan y exponen las estructuras metálicas de refuerzo, y cuando estas se dañan, las reparaciones pueden ser costosas y complejas. Según la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, si no se aborda este problema, para 2025 costará más de tres billones de euros en negocios perdidos sólo en EEUU.
Claramente, se necesita una manera mejor y más barata de reparar el hormigón desesperadamente. Entran en escena el investigador de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EEUU) Ning Zhang y unos colegas. El equipo ha descubierto un ingrediente secreto que podría reparar el cemento que se desmorona de forma automática. ¿Cuál es este nuevo ingrediente? Los hongos.
Fuente: MIT Technology Review – 4/09/2017 * Emerging Technology From The Arxiv
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir