¿Cómo funcionan los llamados cruces inteligentes?

La siniestralidad en el tráfico está aumentando, y hay que tomar medidas para invertir la tendencia. Un mes después de confirmar un mal año en cuanto a cifras de fallecidos en accidentes de tráfico, la Dirección General de Tráfico (DGT) lanza un paquete de medidas urgentes para mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas.

Las carreteras secundarias es donde más siniestralidad se registra debido, entre otros factores, a la alta presencia de cruces entre distintas vías, lo que aumenta la posibilidad de una colisión frontolateral. Por este motivo, una de las primeras medidas se centrará en las confluencias más peligrosas en carreteras convencionales. Allí se van a instalar hasta 45 cruces inteligentes, un sistema de señalización dinámica que avisa de la presencia de vehículos en dichas intersecciones.

En España ya hay cuatro cruces inteligentes funcionando desde el pasado mes de abril. Concretamente, se localizan en León (en la N-VI, en el punto kilométrico 399); Madrid (en la N-VI, pk 56); Navarra (N-113, pk 78) y A Coruña (N-634, pk 676). En estos cuatro puntos se concentraron 48 accidentes entre 2012 y 2014, con el resultado de 3 fallecidos y 74 heridos. En esta ocasión, la DGT seleccionó estas localizaciones por su peligrosidad, pero también por disponer de una configuración más adecuada para la colocación de estos sistemas. Tráfico todavía no ha informado de dónde se instalarán los 45 nuevos cruces inteligentes, pero se aplicarán criterios de selección similares.

Fuente: 20 Minutos, 16/02/2017 * Race

Ver noticia completa

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *