Las ciudades del mañana cambian el coche por el peatón
La literatura, el cine y las predicciones de muchos gurús tecnológicos han provocado que cuando uno piensa en la ciudad del futuro se la imagine plagada de coches voladores, edificios que se adaptan al clima y sensores que miden cada movimiento de los ciudadanos. Aunque ese escenario podría llegar algún día, la realidad más inmediata de las ciudades del futuro, las que aspiran ser más sostenibles y lograr el título de smart cities, no se basa en una transformación tan revolucionaria, sino en cambios más cotidianos. Frente a la modernización tecnológica, uno de los enfoques dominantes consiste en repensar los espacios mediante la replanificación del transporte y el uso del suelo.
Esto es justo lo que propone el proyecto Supermanzanas de Barcelona (España). Este término consiste en crear “una unidad urbana mayor que una manzana de casas, pero más pequeña que un barrio”, según la propia descripción del proyecto. De esta forma, las actuales manzanas del Ensanche de la Ciudad Condal pasarían a agruparse en núcleos de nueve, lo que daría como resultado unidades urbanas de unos 160.000 metros cuadrados.
Dentro de ellas, los coches quedarían prácticamente desterrados, ya que el acceso estaría limitado a residentes que solo podrían circular a un máximo de 10 kilómetros/hora. Según datos de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, la superficie que la ciudad dedica a movilidad se reduciría en un 45%, pasando de 1.483,6 hectáreas a 815 hectáreas.
Fuente: MIT Technology Review, 28/04/2017 * José Carlos Sánchez
Saludos.
SALVEMOS AL MUNDO, ¡HAGÁMOSLO DE NUEVO!
Si queremos construir una ciudad del futuro que sea sostenible en el tiempo, debemos llevar su diseño a los extremos requeridos por la gravísima situación ambiental y social planteada en la actualidad, cuyo empeoramiento puede culminar en la destrucción de la especie humana.
La solución para esta problemática potencialmente aniquiladora de nuestra “civilización”, representada por las guerras, las hambrunas, la explotación del hombre por el hombre y la destrucción del ecosistema, nunca llegará como resultado de aplicar simples paliativos dentro de un sistema de cosas esencialmente malo, por muy bien intencionados que éstos sean.
Nuestra idea consiste en diseñar un prototipo de sociedad ideal realista y factible que rompa con los defectuosos parámetros actuales, y cuya difusión propicie la realización de cambios en el orden mundial establecido hasta que se logre la instauración en todo el planeta de un estado de bienestar generalizado y permanente.
Este novedoso modelo de colectividad estaría representado por una ciudad sostenible y autosuficiente, que sería exhibida en forma de maquetas, video juegos, historietas, producciones fílmicas, parques temáticos e incluso, de ser posible, una ciudad-estado independiente, la cual poseería, entre otras, las siguientes características : Uso prioritario de materiales y tecnologías de punta amistosos con el medio ambiente; autosuficiencia tecnológica total; limitación del crecimiento económico y poblacional; supresión de la manipulación proveniente de factores de poder económicos, religiosos y políticos; desaparición de toda forma de reverencia entre seres humanos; eliminación del dinero en efectivo; gratuidad total de la salud y la educación; verdadero respeto a las libertades; y democracia real.
En concreto, la convocatoria es para diseñes por tu cuenta una ciudad con esas características y la compartas con la humanidad, o te unas a nosotros en nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/
donde estamos trabajando en ese sentido.
Atentamente, César Emilio Valdivieso París