Megatrucks

Los megacamiones son vehículos modulares con más de seis líneas de ejes que pueden alcanzar una masa máxima de 60 toneladas y una longitud de 25,25 metros.

Su circulación ya está permitida en algunos estados europeos como Países Bajos, Suecia, Finlandia y también, desde abril de 2016, en España. Aunque no sin polémica.

Los defensores de la puesta en servicio de estos supercamiones aducen razones de eficacia, competitividad o reducción de emisiones. Para sus detractores, sin embargo, utilizar camiones más largos y pesados constituye una amenaza para la seguridad de los usuarios de la carretera, puede aumentar la congestión en los cruces y hará que se incremente el transporte por carretera, lo que neutralizará su menor emisión de gases contaminantes.

La normativa española permite el tráfico de estos vehículos siempre que sea por autopistas y autovías o por carreteras con calzadas separadas para cada sentido de la circulación. Sólo se podrán incluir vías convencionales de una sola calzada para los dos sentidos de la circulación cuando sea la única alternativa viable para llegar hasta los puntos de carga o descarga. Estos puntos deberán estar situados en polígonos industriales, centros logísticos o áreas similares.

Además, en nuestro país, la circulación de los megatrucks por una vía requiere una autorización previa: un informe favorable de los titulares de las vías en el que se establezca la capacidad física de la misma para soportar el paso de este tipo de conjuntos.

Esta normativa también prevé que los megacamiones estén equipados con los últimos sistemas de seguridad activa y pasiva.

Más información