“Transformación digital e Industria 4.0”: ¿Qué nos depara el futuro inmediato?

“El 47% de los 400 millones de empleos que hay en Estados Unidos son de alto riesgo”. Así de rotunda es la conclusión de un estudio realizado por los autores Frey y Osborne tras analizar una detallada clasificación de 702 ocupaciones en Estados Unidos. Elaboraron una lista en función de su probabilidad de ser reemplazadas por “ordenadores”, obteniendo que más de un 45% podría ser sustituido por un robot en un futuro no muy lejano.

Otros estudios recientes anuncian que los cambios provocados por la computerización, la digitalización y la robotización se perciben como una amenaza más real que nunca.

Existen experiencias reales que hace unos años no pensaríamos que pudiesen tener éxito, como por ejemplo Amelia, la secretaria virtual de Ipsoft, coches que no necesitan conductor y un largo etc.

Las personas que más amenazadas tienen su puesto de trabajo son aquellas que hacen un trabajo repetitivo o rutinario, fácilmente replicable por un programa y aquellos que se dedican a obtener y manipular información para obtener conclusiones. Sectores como la banca, transporte, fabricación, puestos administrativos, contables, etc. sugieren estar en el foco que nos ocupa.

Sirva como ejemplo concreto el siguiente: pocos predijeron la victoria de Donald J. Trump. Sin embargo, un sistema de Inteligencia Artificial de India que procesó 20 millones de datos de Google, Facebook y Twitter, sí que hizo esa predicción y además también predijo el resultado en las tres anteriores elecciones.

Fuente: Expansión, 22/02/2017 * José Enrique Albadalejo

Ver noticia completa

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *