Un autobús inteligente, autónomo y que habla la lengua de signos para llevar a todos los discapacitados
Los autobuses Olli podrían utilizar sensores hápticos para que los invidentes perciban cuándo hay un asiento libre y emitir sonidos para que la gente mayor no se olvide sus pertenencias. Todo una avance para una comunidad demasiado acostumbrada a las barreras.
Hace 15 años que una enfermedad ocular degenerativa obligó a Erich Manser a dejar de conducir. Hoy, acude a su trabajo como consultor de accesibilidad en trenes de cercanías y autobuses urbanos, pero tiene problemas para encontrar un asiento y debe pedir ayuda a desconocidos.
Un pequeño avance para solucioanr el problema de Manser podría llegar el año que viene. La empresa de Manser, IBM, y un fabricante automovilístico independiente llamado Local Motors están desarrollando un autobús lanzadera autónomo y eléctrico que combina la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA) y apps de smartphone para servir a personas con discapacidades visuales, auditivas, físicas y cognitivas. Los autobuses, llamados Ollis, están diseñados para transportar personas a velocidades inferiores a 60 kilómetros por hora y serán vendidos a ciudades, comunidades autónomas, aeropuertos, empresas y universidades. Si los autobuses entran en producción en agosto de 2018, tal y como está planificado, podrían contarse entre los primeros vehículos autónomos en echarse a las carreteras estadounidenses.
Fuente: MIT Technology Review *Elizabeth Woyke | traducido por Teresa Woods, 26/04/2017
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir