Coexistencia eficiente entre el transporte de mercancías por carretera y short sea shipping
La saturación que sufren determinados corredores viarios fundamentales para el transporte de mercancías y pasajeros, junto con la necesidad ineludible de disminuir el impacto medioambiental que los modos tradicionales provocan, hace inaplazable la búsqueda de modos alternativos que complementen el servicio proporcionado por la carretera.
Nace así el short sea shipping (SSS) o servicios de transporte marítimo de corta distancia, también llamados autopistas del mar. Se denomina con este término a la unión por mar de diversos puertos de países de la Unión Europea y de otros limítrofes con las aguas que encierran Europa. Se trata, por tanto, de transporte marítimo internacional.
El principal objetivo del short sea shipping es ofrecer un transporte eficiente tanto de mercancías como de pasajeros. Es también un modo que complementa al viario, sin el cual no puede existir.
Dentro de la estrategia de la Unión Europea para racionalizar la política de transportes comunitaria, el short sea shipping es una de las alternativas que más fuerza y apoyo está recibiendo, ya que, aseguran desde las instituciones comunitarias, es el único modo de transporte que ha demostrado poder adaptarse al incremento del tráfico terrestre por carretera que se prevé para los próximos años.
Según los últimos datos publicados por SPC-Spain, la demanda total de short sea shipping en España aumentó un 7,4% durante el primer semestre de 2016, hasta alcanzar los 116,8 millones de toneladas.