Big Data & Internet of Things en el transporte del siglo XXI

Big Data & IOT (Internet of Things) en el Transporte del Siglo XXIEn 2014 se enviaron alrededor de 200 millones de correos electrónicos en todo el mundo y se generaron 2,46 millones de mensajes de Facebook cada minuto; además, Google procesó 3,2 billones de búsquedas al día (unas 40.000 por segundo).

Un volumen de información de magnitud tal y diversidad en cuanto a su procedencia que ha traído parejo el desarrollo de tecnologías y técnicas de análisis de datos conocidas como Big Data. Desde su origen, las técnicas Big Data se han enfocado principalmente a la resolución de problemas específicos en los que intervienen ingentes cantidades de datos. Hasta no hace mucho, hablar de Big Data implicaba hablar sobre cómo almacenar y acceder a esas grandes cantidades de información, así como la forma en la que acelerar su procesamiento.

Sin embargo, la transformación digital ha incorporado nuevos matices al concepto de Big Data, puesto que no se trata solo de tecnología, sino que ha pasado a ser uno de los pilares básicos para la conexión de disciplinas diversas. Hoy en día, Big Data es una estrategia y no tanto un producto.

Big Data está demostrando ser extraordinariamente eficaz en áreas como la banca o la venta online, aunque, poco a poco, se va expandiendo a otros sectores. El transporte es uno de ellos. Combinar, procesar y analizar conjuntamente registros derivados del equipamiento inteligente de una carretera (estaciones meteorológicas, semáforos, iluminación, panales de información viaria) y de los sistemas Smart que incorporan los nuevos vehículos (GPS’s, e-Call), junto a la información en tiempo real que se difunde a través de las redes sociales relativa a la detección de anomalías, incidencias o accidentes… ofrecen posibilidades extraordinarias para la óptima gestión del tráfico, la eficiencia y la seguridad de la circulación.