Aplicación de la economía circular a la Carretera: el concepto Multi-R
La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva economía, circular -no lineal-, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía (fuente: Fundación para la Economía Circular).
En el marco de esta idea se desarrollada el conocido como “concepto multi-R”, una iniciativa de la Estrategia Europa 2020 para el crecimiento y el empleo que se puso en marcha en 2010 con el fin de crear las condiciones requeridas para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de la UE.
Repensar, Rediseñar, Refabricar, Reparar, Redistribuir, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar energía son las claves del concepto multi-R, que se orienta al ‘cero residuos’. Claves que, en materia viaria y en el caso español, con una red de carreteras consolidada y madura, se convierten en un marco de actuación idóneo para las actuales necesidades de las infraestructuras, e introducen un interesante escenario para la innovación desde y para el sector.