AEC LAB
  • Inicio
  • ¿Qué es AECLab?
  • La movilidad del futuro
  • Ámbitos para la reflexión
  • Red de expertos
  • Debates
  • Mañana es hoy
  • Eventos
  • Twitter
  • Instagram

Iberdrola contará con una flota de 3.500 coches eléctricos en 10 años

25 septiembre, 2019/0 Comentarios/en Energía limpia
  • La compañía contará con más de 3.500 vehículos completamente eléctricos en España y Reino Unido en 2030

La compañía de energía renovable Iberdrola ha anunciado que se ha fijado el objetivo de electrificar por completo su flota de vehículos en España y Reino Unido en el horizonte de 2030, así como facilitará la recarga al personal en sus actividades en ambas regiones y siempre en aquellos lugares en que las condiciones del mercado de Vehículos Eléctricos lo permitan.

Esta operación, firmada en un acuerdo con motivo de la Semana del Clima de Nueva York,  forma parte de los objetivos de la compañía en materia de sostenibilidad al convertirse en la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, que reúne a empresas comprometidas con acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos y con convertir el transporte eléctrico en el nuevo estándar de aquí a 2030.

Iberdrola tiene el objetivo de cumplirlo en Brasil, México y Estados Unidos, aunque allí, dependerá de las características y la evolución de los mercados de EV en cada uno de estos países. En el marco de esta colaboración, Iberdrola trabajará con The Climate Group para involucrar a los principales grupos de interés en estos países a fin de superar las barreras existentes.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado que “nuestra compañía lleva veinte años liderando la transición energética y colabora con una amplia gama de iniciativas dirigidas a fomentar la sostenibilidad del planeta. Desde hace años hemos trabajado de forma denodada para ofrecer soluciones de movilidad eléctrica tanto a nuestro personal como a nuestros clientes, por lo que la iniciativa EV100 se ajusta a la perfección a nuestros objetivos. La electrificación del sector del transporte, unida al incremento de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables, ayudará en la lucha contra el cambio climático, reducirá la contaminación e incrementará la eficiencia energética”.

Fuente: Fleet People, 25/09/2019

Ver noticia completa

https://laboratorioaec.com/wp-content/uploads/IBERDROLA-Ignacio_Gal_en_un_coche_electrico1067x607.jpg 607 1067 Susana Rubio http://laboratorioaec.com/wp-content/uploads/2016/05/logoaeclab-300x71.png Susana Rubio2019-09-25 10:59:372019-10-01 11:09:42Iberdrola contará con una flota de 3.500 coches eléctricos en 10 años

Grupo Sesé utiliza drones para suministrar componentes a la factoría de SEAT en Martorell

18 septiembre, 2019/0 Comentarios/en Industria 4.0

Grupo Sesé ha comenzado a utilizar drones para suministrar componentes just in time desde su centro logístico en Abrera (Barcelona) hasta la factoría de SEAT en Martorell, cubriendo un trayecto de poco más de dos kilómetros. Según explican desde el operador, este proyecto “mejorará la flexibilidad de las líneas de producción al conectar ambas instalaciones en sólo 15 minutos, un trayecto que en la actualidad se realiza a través de camión y dura una hora y media“.

El proyecto ha arrancado este verano en fase de pruebas “con circulaciones puntuales de drones que suministran volantes y airbags desde el centro logístico de Sesé en Abrera hasta las líneas de montaje de SEAT, en caso de urgencia”. El proyecto piloto se realiza bajo la supervisión de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y “continuará de manera experimental con varias circulaciones al día“, destacan desde el operador aragonés.

Fuente: Todotransporte. 13/09/2019

Ver noticia completa

https://laboratorioaec.com/wp-content/uploads/drones-llevan-piezas-a-SEAT.jpg 512 768 Susana Rubio http://laboratorioaec.com/wp-content/uploads/2016/05/logoaeclab-300x71.png Susana Rubio2019-09-18 10:43:042019-09-18 10:44:57Grupo Sesé utiliza drones para suministrar componentes a la factoría de SEAT en Martorell

Abertis prueba en la AP-7 la convivencia de vehículos convencionales y autónomos

13 septiembre, 2019/0 Comentarios/en Conducción autónoma
La autopista AP-7, a la altura de Girona, será objeto de pruebas reales para la convivencia de vehículos convencionales y automatizados entre los días 12 y 15 de este mes de septiembre. La concesionaria de la autopista, la compañía Autopistas del grupo Abertis, participa en el proyecto europeo de I+D Inframix (Road Infrastructure ready for mixed vehicle traffic flows), que prepara la infraestructura vial del futuro para dar apoyo a la coexistencia de vehículos convencionales y automatizados. Se trata de una iniciativa multidisciplinar en la que participan 11 empresas e instituciones europeas y que trabajan para compartir y analizar las actividades y expectativas relativas a la preparación de las autopistas para la coexistencia de tráfico mixto.

Durante los próximos 12, 13, 14 y 15 de septiembre se realizarán pruebas reales en la autopista AP7 en la zona de Girona y se probarán tres escenarios de tráfico. El primero es la asignación dinámica de carril, cuyo objetivo es evaluar la apertura de un carril dedicado a vehículos autónomos y la señalización que se puede observar durante el circuito. El segundo escenario es el de obras en la autopista, un escenario que pretende observar la señalización, y el tercero es el embotellamiento. En este último escenario, el objetivo es evaluar la aplicación de estrategias de control de tráfico que, actuando en tiempo real sobre la velocidad a la que deben circular los vehículos, la distancia de seguridad entre ellos y la sugerencia de cambios de carril, ayuden a mejorar el flujo de tráfico y la seguridad vial.

Fuente: El Mercantil, 09/09/2019
Ver noticia completa
https://laboratorioaec.com/wp-content/uploads/prueba-real-coche-autonoma-AP7.jpg 555 988 Susana Rubio http://laboratorioaec.com/wp-content/uploads/2016/05/logoaeclab-300x71.png Susana Rubio2019-09-13 11:40:192019-09-13 11:41:44Abertis prueba en la AP-7 la convivencia de vehículos convencionales y autónomos

La planta de PSA Zaragoza avanza hacia la Industria 4.0

4 septiembre, 2019/0 Comentarios/en Industria 4.0
  • Colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón, Itainnova, y el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR)

La planta de Zaragoza del Groupe PSA ha firmado un acuerdo de colaboración con elInstituto Tecnológico de Aragón Itainnova y el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) para avanzar en la innovación e Industria 4.0. El objeto de este acuerdo es establecer las bases y condiciones básicas que primarán para la identificación de oportunidades en la planta de Zaragoza y su posterior uso, explotación en propiedad y potencial aplicación en otros centros de fabricación y de Groupe PSA.

El acuerdo ha sido firmado por Juan Muñoz Codina, Director del Clúster Ibérico y de la planta de Zaragoza de Groupe PSA; Ángel Fernández, CEO de Itainnova y David Romeral, gerente del CAAR.

Lastres partes trabajarán junto a personal de la factoría en la identificación de posibilidades de implantación de nuevas tecnologías en la planta de Zaragoza, que se realizará en base a un diagnóstico inicial, complementado por el conocimiento tecnológico aportado por especialistas de Itainnova en los ámbitos de las tecnologías consideradas y el soporte de CAAR.

Será a partir de octubre cuando alguna de las ideas identificadas se materialice en un proyecto para su aprobación.

La novedosa colaboración entre PSA Zaragoza, CAAR e Itainnova (organismo encargado de la innovación tecnológica del Gobierno de Aragón) serviría para generar proyectos innovadores que beneficien a todo el sector de la automoción de la Comunidad Autónoma.

Fuente: AutoRevista, 03/09/2019

Ver noticia completa

https://laboratorioaec.com/wp-content/uploads/itainnova-y-caar-psa-zaragoza.jpg 475 800 Susana Rubio http://laboratorioaec.com/wp-content/uploads/2016/05/logoaeclab-300x71.png Susana Rubio2019-09-04 12:16:592019-09-04 12:16:59La planta de PSA Zaragoza avanza hacia la Industria 4.0
Lo más leído
  • La Comisión Europea adopta las reglas que regulan la conectividad...19 marzo, 2019 - 2:31 pm
  • World’s biggest commercial electric vehicle project announced...7 diciembre, 2018 - 1:47 pm
  • La cuarta revolución industrial obliga a invertir en formación...7 diciembre, 2018 - 12:35 pm
  • Un asfalto conductivo que derrite el hielo en la carret...22 enero, 2016 - 10:44 am
  • David Keith (Harvard): Ante la amenaza del cambio climático...25 agosto, 2017 - 9:31 am
  • Las ciudades del mañana cambian el coche por el peató...5 mayo, 2017 - 10:05 am
  • Mapas inteligentes, la ayuda perfecta para los coches a...26 febrero, 2016 - 10:38 am
  • Industria 5.0, una nueva era que responde con éxito a las...29 abril, 2021 - 11:49 am
Lo último
  • La Comisión Europea adopta las reglas que regulan la conectividad...19 marzo, 2019 - 2:31 pm
  • World’s biggest commercial electric vehicle project announced...7 diciembre, 2018 - 1:47 pm
  • La cuarta revolución industrial obliga a invertir en formación...7 diciembre, 2018 - 12:35 pm
  • Industria 5.0, una nueva era que responde con éxito a las...29 abril, 2021 - 11:49 am
  • Renault y Google suman esfuerzos para acelerar la Industria...10 julio, 2020 - 8:56 am
  • Malas noticias: la revolución del coche eléctrico tardará...28 noviembre, 2019 - 11:28 am
  • TrenLab, la aceleradora de Renfe, lanza su primer hackathon...15 noviembre, 2019 - 1:35 pm
  • Viajar de Madrid a Valencia en 20 minutos a casi 1.000 ...15 octubre, 2019 - 11:56 am
Comentarios
  • claudia bustamanteestamos en una desesperada situacion a nivel mundial,y si...28 abril, 2021 - 3:41 pm por claudia bustamante
  • planta-de-asfalto.comSupongo que debe ser costoso.20 agosto, 2018 - 3:57 am por planta-de-asfalto.com
  • cesar valdiviesoSaludos. SALVEMOS AL MUNDO, ¡HAGÁMOSLO DE NUEVO! Si...11 agosto, 2017 - 2:20 am por cesar valdivieso
Etiquetas
Industria 4.0 Inteligencia Artificial (IA) machine learning (ML) Movilidad urbana Normativa Europea

Secciones


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/laboratorioaec.com/public_html/wp-content/plugins/wp-category-tag-could/classes/wpctc-widget.php on line 207
  • Conducción autónoma
  • Economía colaborativa
  • Energía limpia
  • Industria 4.0
  • Otros modos de transporte
  • Smart Cities
  • Tecnología de carreteras
  • Vehículo conectado y Big Data
Tweets sobre #AECLab

Archivo de noticias

  • abril 2021 (1)
  • julio 2020 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (4)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (2)
  • noviembre 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (10)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • mayo 2017 (3)
  • marzo 2017 (11)
  • febrero 2017 (8)
  • enero 2017 (8)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (3)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)

AECLab

  • Inicio
  • ¿Qué es AECLab?
  • La movilidad del futuro
  • Ámbitos para la reflexión
  • Red de expertos
  • Debates
  • Mañana es hoy
  • Eventos

Actualidad

  • Industria 5.0, una nueva era que responde con éxito a las disrupciones del sector industrial29 abril, 2021 - 11:49 am
  • Renault y Google suman esfuerzos para acelerar la Industria 4.010 julio, 2020 - 8:56 am
  • Malas noticias: la revolución del coche eléctrico tardará más de lo previsto28 noviembre, 2019 - 11:28 am
  • TrenLab, la aceleradora de Renfe, lanza su primer hackathon a bordo de un AVE Madrid – Barcelona15 noviembre, 2019 - 1:35 pm
  • Viajar de Madrid a Valencia en 20 minutos a casi 1.000 km/h15 octubre, 2019 - 11:56 am

Asociación Española de la Carretera

C/ Goya, 23 4º Derecha
28001 - Madrid (España)
(+34) 915779972
aec@aecarretera.com
www.aecarretera.com
Aviso Legal

© Asociación Española de la Carretera | 2016
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba