Este nuevo LIDAR logra que un coche autónomo vea el mundo casi como un humano

Combina una cámara LIDAR de estado sólido e inteligencia artificial integrada para procesar imágenes en tiempo real que le permiten decidir dónde centrar su atención en función del entorno. Aunque aún no se sabe su precio, su responsable adelanta que competirá con los de alta gama.

Al mirar fijamente a través del parabrisas de un vehículo nadie ve el mundo de la misma manera que una cámara instalada en el salpicadero. El funcionamiento interno del cerebro humano distorsiona la imagen para dar prioridad los detalles centrales de la escena mientras se mantiene la atención en las zonas periféricas para detectar el peligro. El CEO de la start-up AEye, Luis Dussan, está intentando que los coches autónomos adquieran esta misma habilidad con un nuevo tipo de sensor híbrido.

El dispositivo contiene un LIDAR de estado sólido, una cámara para luz tenue y varios chips que ejecutan algoritmos de inteligencia artificial (IA) integrados que se pueden reprogramar sobre la marcha. Eso permite que el sistema priorice su ubicación para dar a los vehículos una visión más refinada del mundo.

Dussan trabajó en laboratorios de electrónica y óptica en Lockheed Martin, Northrop Grumman y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, y paralizó su doctorado en física computacional para lanzar la start-up. Si idea inicial era trabajar en sistemas de inteligencia artificial para mejorar la capacidad de los vehículos de conducir de forma autónoma. Pero pronto descubrió que los sensores disponibles no podían proporcionar los datos que él quería usar. El responsable cuenta: “Nos dimos cuenta de que necesitábamos construir nuestro propio hardware. Y así lo hicimos”.

Fuente: MIT Technology Review, 19/12/2017 * Jamie Condliffe | traducido por Teresa Wood

Ver noticia completa