Gratis y con sello español: así es CARLA, el simulador de conducción autónoma más completo

La Universidad Autónoma de Barcelona ha participado en la creación de este entorno virtual de fuente abierta que ofrece una enorme cantidad de escenarios adaptables a distintas condiciones climáticas y de iluminación, justo lo que los coches necesitan para aprender a conducir.

En vista del bombo mediático y el enorme interés comercial, parece que los coches sin conductor están listos para revolucionar los sistemas de transporte de todo el mundo y estos vehículos 100% autónomos están a punto de echarse a las calles.

Pero la historia es más compleja. Las tecnologías más avanzadas de conducción autónoma solo rinden bien con un conjunto extremadamente limitado de entornos y condiciones climáticas. Y aunque durante los próximos años la mayoría de los coches nuevos contarán con algún tipo de conducción asistida, aún quedan muchos años para que veamos vehículos autónomos capaces de conducir sin supervisión humana en cualquier circunstancia (ver No tire su carnet de conducir, el primer coche autónomo será una decepción).

Uno de los principales problemas es que resulta difícil entrenar vehículos para hacer frente a todas las situaciones. Y las más desafiantes suelen ser las menos comunes. Hay una gran variedad de circunstancias complicadas a las que los conductores rara vez se enfrentan: un niño que sale corriendo a la carretera, un vehículo que circula en sentido contrario, un accidente que se produce inmediatamente delante, y muchos más.

Ver noticia completa

Fuente: MIT Technology Review *Emerging Technology para The Arxiv | traduccion Teresa Woods, 28 Noviembre de 2017

Diez empresas se suman al programa Activa Industria 4.0 transformación digital

Una decena de empresas industriales andaluzas van a iniciar un proceso de transformación digital, al ser seleccionadas dentro de la primera convocatoria del Programa Activa Industria 4.0., perteneciente a la iniciativa Industria Conectada 4.0.

Se trata de una estrategia impulsada por la Secretaria General de Industria y la PYME del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a la que se ha sumado la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, ha informado en un comunicado la Junta.

Esta actuación consiste en el asesoramiento especializado y personalizado, realizado por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos de Industria 4.0.

La empresa recibirá este asesoramiento tras un informe de diagnóstico y de un plan de transformación que identifique los habilitadores digitales necesarios en ese proceso de transformación y establezca la hoja de ruta para su implantación.

Fuente: La Vanguardia, 26/11/2017

Ver noticia completa

 

Aplicaciones para mejorar el tráfico en las ciudades y autopistas

Muchas aplicaciones móviles han salido en ayuda del automovilista proveyéndole de rutas alternativas, datos sobre tráfico en tiempo real, gasolina a bajo precio, radares, etc. Te contamos algunas de las mejores:

Autopistas, del Grupo Abertis, acaba de firmar un acuerdo con Waze Connected Citizens Program, el programa de tráfico y navegación que ofrece información gratuita del tráfico en tiempo real. El acuerdo consiste en compartir la información introducida por la comunidad de conductores de Waze con los datos recogidos a través de los Centros de Operaciones y Seguridad Vial que Autopistas tiene por el territorio nacional. Este intercambio de datos permitirá a los usuarios recibir información gratuita y detallada del estado del tráfico en tiempo real. Una gran herramienta para los conductores.

DGT: La Dirección General de Tráfico crea rutas más usadas por el conductor usuario, con ella puedes acceder a las cámaras de tráfico y tiene aviso sonoro de incidencias graves.

Atascos de tráfico: con ella tendrás una visión general en tiempo real de la situación del tráfico con la posibilidad de acercarlo a tus puntos de interés.

Fuente: Levante El Mercantil Valenciano * Atala Martín 04/07/2017

Ver noticia completa

Azvi desarrolla un proyecto de I+D+i para infraestructuras viarias con tecnología BIM

El objetivo del proyecto INFRA_ADAPT es dar respuesta a la problemática y necesidades detectadas en el sector de las infraestructuras viarias en el marco de la adaptación al cambio climático (resiliencia) con tecnología BIM (Building Information Modeling) para la digitalización de la infraestructura, la captura masiva de datos geométricos de la infraestructura construida mediante técnicas «Mobile Mapping», algoritmos de detección de zonas vulnerables, soluciones de alerta temprana de incidentes basados en la monitorización de zonas vulnerables y protocolos de actuación y estrategias para la gestión de la explotación, rediseño y ejecución de actuaciones correctivas.

Fuente:  PTEC, 1/06/2017

Ver noticia completa

El asfalto que se autorrepara aplicando calor con una corriente eléctrica

Desde 2010, una docena de carreteras de los Países Bajos utiliza un tipo de hormigón asfáltico algo diferente del que se emplea normalmente en calles y carreteras de todo el mundo. Desarrollado por la Universidad Tecnológica de Delft este compuesto tiene la capacidad, en teoría, de repararse por sí mismo con ayuda del calor del sol, si es lo suficientemente intenso, o con ayuda de una máquina de inducción que emplea un electroimán de gran tamaño para calentar el asfalto.

“En teoría”, porque debido a la juventud del asfalto desarrollado por el ingeniero civil Erik Schlangen todavía es pronto para conocer con exactitud cuál es su capacidad de autorreparación y su durabilidad. Según The Verge, por ahora este asfalto se encuentra en perfectas condiciones.

Fuente: El País * Nacho Palou, 22/05/2017

Ver noticia completa

China arrebata el liderazgo mundial del coche eléctrico a Estados Unidos

Casi un tercio de los más de dos millones de coches eléctricos del mundo circulaban en 2016 por China; en concreto, este país contaba con 648.770 turismos de este tipo. Así se desprende del informe de la Agencia Internacional de la Energía presentado este miércoles, que resalta que en 2016 “China se convirtió en el país con el mayor stock de coches eléctricos”, adelantando a Estados Unidos. Sin embargo, la agencia recuerda en su informe que solo el 0,2% de turismos que circulaban en el mundo en 2016 eran eléctricos. Y para cumplir con los compromisos contra el cambio climático se necesita que en 2040 se llegue a los 600 millones.

El coche eléctrico vive un boom en China, donde el Gobierno está impulsando la implantación y fabricación de este tipo de vehículos. En 2015, siempre según los datos del informe de la Agencia Internacional de la Energía, circulaban por el país asiático 312.770 coches eléctricos. En 2016, se había duplicado la cifra, llegando a los 648.770.

Fuente: El País * Manuel Planelles, 07/06/2017

Ver noticia completa

 

Un autobús inteligente, autónomo y que habla la lengua de signos para llevar a todos los discapacitados

Los autobuses Olli podrían utilizar sensores hápticos para que los invidentes perciban cuándo hay un asiento libre y emitir sonidos para que la gente mayor no se olvide sus pertenencias. Todo una avance para una comunidad demasiado acostumbrada a las barreras.

Hace 15 años que una enfermedad ocular degenerativa obligó a Erich Manser a dejar de conducir. Hoy, acude a su trabajo como consultor de accesibilidad en trenes de cercanías y autobuses urbanos, pero tiene problemas para encontrar un asiento y debe pedir ayuda a desconocidos.

Un pequeño avance para solucioanr el problema de Manser podría llegar el año que viene. La empresa de Manser, IBM, y un fabricante automovilístico independiente llamado Local Motors están desarrollando un autobús lanzadera autónomo y eléctrico que combina la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA) y apps de smartphone para servir a personas con discapacidades visuales, auditivas, físicas y cognitivas. Los autobuses, llamados Ollis, están diseñados para transportar personas a velocidades inferiores a 60 kilómetros por hora y serán vendidos a ciudades, comunidades autónomas, aeropuertos, empresas y universidades. Si los autobuses entran en producción en agosto de 2018, tal y como está planificado, podrían contarse entre los primeros vehículos autónomos en echarse a las carreteras estadounidenses.

Fuente: MIT Technology Review *Elizabeth Woyke | traducido por Teresa Woods, 26/04/2017

Ver noticia completa

Así son las carreteras del futuro

Con casi 50 millones de kilómetros de infraestructuras pavimentadas alrededor del mundo, según el dato de mayor consenso, las carreteras tendrán un papel fundamental en el sostenimiento del tráfico en los próximos años. Y es que una parte de la comunidad investigadora sostiene que no sobran automóviles, sino vías ineficientes.

Consecuencia de este dilema, diversas instituciones, empresas y gobiernos, se encuentran embarcados en procesos de innovación sobre los elementos de la carretera: señalización, elementos de protección, trazado y pavimentación. Sobre este último, destacan los proyectos detallados a continuación.

Fuente: eldiario.es * Jorge Castro, 1/11/2017

Ver noticia completa

El increíble caos circulatorio de San Francisco en 1906

El tráfico de la ciudad estadounidense a comienzos del siglo pasado, desde el punto de vista de un tranvía, era de lo más desconcertante.

Convivían en una misma calzada sin espacios diferenciados los vehículos eléctricos, los de motor de combustión y los carros tirados por caballos, además de los peatones. ¿Fue un vaticinio de lo que el futuro cercano nos depara con la convivencia en nuestras carreteras de vehículos autónomos y vehículos con conductor?

Fuente: El Motor, 3/11/2017

Ver vídeo

Fomento presenta el Plan de Innovación para el transporte y las infraestructuras 2017-2020

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado el 2 de noviembre el Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras 2017-2020, que promueve el liderazgo mundial de España en el transporte y las infraestructuras a través de la innovación, con el usuario final como centro del proceso y con la participación de toda la sociedad.

Este plan marca una hoja de ruta y pretende integrar y coordinar toda la actividad en materia de innovación de las empresas e instituciones del Grupo Fomento. Con este posicionamiento, se busca favorecer la constitución de un ecosistema innovador que integre todos los sectores de la sociedad y articule una red de conexiones entre ellos, con un papel destacado para la interacción con las startups que permitirán acelerar la integración de la tecnología en los proyectos. Una apuesta clara por la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Además, pretende elevar la rentabilidad económica y social de las inversiones, incrementando la efectividad de la inversión pública y privada.

Fuente: Ministerio de Fomento, 02/11/2017

Ver noticia completa