El ‘carsharing’ o la gallina de los huevos de oro del plan antipolución de Carmena

La lucha contra la contaminación de Ahora Madrid, cuyo principal objetivo es desarrollar un nuevo modelo de ciudad sostenible, se ha convertido en uno de los ejes de la legislatura actual y el gran reto del futuro más inmediato.

El plan antipolución presentado hace unos días por Manuela Carmena y la delegada del área de Medioambiente, Inés Sabanés, puso encima de la mesa la próxima realidad a la que los madrileños se enfrentarán a partir de 2018, cuando entren en vigor algunas de las medidas anunciadas, como limitar la velocidad a 70 km/h dentro de la M-30 o restringir la circulación en el distrito centro a los no residentes. Pero esta situación también abre un abanico de oportunidades en el sector de la movilidad a la vista de una coyuntura idónea para crecer en el mercado.

Es el caso del ‘carsharing’ o sistema de ‘coche compartido’, que en los últimos meses se va viendo consolidado en Madrid a través de distintas plataformas y cuyas ventajas para mejorar la calidad del aire —en línea con la pretensión del Gobierno municipal— no pasan desapercibidas.

Fuente: El Confidencial, 28/03/2017 * P. Esteban

Ver noticia completa

Así te va a cambiar la vida el coche conectado

Aún parece una realidad muy aislada, pero cada vez menos: según la Automotive Technology Consultancy, en 2018 habrá más de 50 millones de coches conectados en todo el mundo.

Y, ¿de qué manera te beneficiará eso? Se lo hemos preguntado a Leyre Olavarría, manager de Infotainment y Connected Car en SEAT, que ha detectado cuatro ventajas principales y cuatro formas en que estos coches cambiarán nuestra vida a mejor.

1.- Uso compartido/microrenting

¿Quieres ganar algo de dinero con tu coche o gestionarlo cuando tú no lo estés usando? Olavarría nos pone algunos ejemplos: “Desde mi smartphone, independientemente de dónde esté, podré dar acceso a mi coche a otra persona, ya sea a mi hijo o como un nuevo negocio de microrenting”. De este modo, “otra gente podrá usar el coche y ya no será una propiedad mía para siempre”.

Fuente: El Confidencial

Ver noticia completa

Madrid es la ciudad europea más exitosa para Uber tras su primer año de vida

En apenas 12 meses, Madrid se ha convertido en una de las ciudades más importantes de Europa para Uber. Sólo un año después de su llegada a las calles de la capital con su servicio UberX, los madrileños han hecho un 17% más de viajes que los habitantes de París y un 160% más de trayectos que los lisboetas durante el primer año de actividad de la compañía en dichas ciudades.

Según los datos que ha facilitado la firma californiana, el crecimiento mensual de los trayectos en Madrid ronda el 20%, lo que convierte a la ciudad en una de las plazas fuertes dentro del continente, pese a las protestas que han protagonizado los taxistas en las últimas semanas.

El pasado 16 de marzo tuvo lugar una manifestación que acabó en el ayuntamiento de la capital, en la que los taxistas criticaron las actuales políticas del gobierno municipal respecto a los VTC, algo que afecta de manera directa a Uber y Cabify.

Fuente: El Independiente, 

Ver noticia completa

Así es la cápsula del tren supersónico Hyperloop en la que viajarán hasta 40 pasajeros a 1.000 km/h

Hyperloop Transportation Technologies (HTT) y Carbures han comenzado a construir la primera cápsula de transporte de pasajeros del tren del futuro. Según informa la compañía en un comunicado, tras tres años de trabajo, HTT ha firmado un contrato con la Carbures, empresa experta en la fabricación de piezas y estructuras de materiales avanzados de construcción aeronáutica y aeroespacial, como proveedor de las cápsulas del Hyperloop fabricadas en materiales compuestos como la fibra de carbono.

Dos son las compañías en el mundo que trabajan en la puesta en marcha del popular tren supersónico. Por un lado, Hyperloop One, que recientemente anunció la construcción del primer túnel para poder realizar las primeras pruebas públicas del sistema de transporte impulsado por cápsulas de aire comprimido.

Fuente: ABC Tecnología, 22/03/2017

Ver noticia completa

¿Cuándo estará listo el primer coche autónomo comercial?

Se escribe tanto sobre el coche autónomo que a muchos ya les pica la curiosidad por saber cuándo podrán viajar en un vehículo de este tipo. La industria y los fabricantes tienen su opinión al respecto, aunque no se ponen del todo de acuerdo.

De momento todo lo que sabemos acerca de los coches autónomos y su tecnología procede de los avances que están realizando los fabricantes, de los informes que elaboran las consultoras tecnológicas y de la opinión de expertos en I+D e ingenieros.

Aunque ya sean una realidad en algunas ciudades, lo cierto es que los coches que circulan (completamente) solos todavía tienen más de hype que de realidad, de ahí que no veamos anuncios en televisión ni sepamos exactamente cuándo podremos adquirir un modelo de este tipo.

Fuente: TicBeat, 22/03/2017 * Lara Olmo

Ver noticia completa

La tecnología se apodera de los vehículos para cambiarlo todo

Hace algunos meses ya hablamos de algunas de las prácticas que han logrado renovar el mercado del retail, así como de la metamorfosis que ha experimentado el turismo durante los últimos años gracias al avance tecnológico. Unos cambios que tampoco han pasado desapercibidos en otros ámbitos, como el que la Fundación Orange aborda en su último informe, realizado en colaboración con la Agencia Evoca y que lleva por título La transformación digital de los sectores del transporte y la logística.

¿Cómo les ha afectado la aparición de unos vehículos cada vez más inteligentes? ¿A qué barreras han tenido que enfrentarse para llegar a este punto? ¿Cuáles son las claves de esta mutación? Hoy arrojamos algo de luz sobre estas cuestiones y repasamos las iniciativas y casos de éxito que mejor las ejemplifican. Unas consideraciones que estructuramos en torno a cuatro ejes fundamentales: Cloud, Mobile, Internet de las Cosas y Social.

Fuente: Nobbot,  Águeda A. Llorca

Ver noticia completa

NIO Eve: el coche autónomo que se cargará en 10 minutos

NIO (anteriormente NextEV) puede resultar una marca desconocida para el gran público, pero es una de esas start-ups que quiere entrar en el mercado dejando huella desde el primer momento. Ya lo hizo en parte con el lanzamiento de NIO EP9, un deportivo eléctrico de 1.390 CV, pero ahora quiere sorprender por la rama de la conducción autónoma.

Por el momento es solo un prototipo, pero el fabricante tiene pensado llevarlo a los concesionarios en 2020: el NIO Eve concept aúna todas las tendencias del futuro de la automoción: es autónomo, eléctrico y cuenta con inteligencia artificial.

Fuente: El Motor (El País),   ·

Ver noticia completa

Lo nuevo del creador de La Nevera Roja: de la comida ‘online’ a reinventar el transporte

En marzo de 2015, tras abandonar La Nevera Roja, Íñigo Juantegui tenía una necesidad: “estar activo”. Después de haber vendido la plataforma de venta de comida a domicilio por 80 millones a Rocket Internet, Juantegui se vio, de la noche a la mañana, “pasando de una vida de estrés a manejar asuntos triviales ya que me había prometido y estaba planificando mi boda”.

Aunque se mantuvo activo y fundó Revival, “una ‘app’, que fracasó’, para mandarte mensajes al futuro”, su siguiente proyecto es más ambicioso: optimizar el transporte de mercancías, “que sigue igual que hace 100 años”. ¿Aburrido? Es posible, pero Juantegui es consciente de que es un sector en el que hay una gran oportunidad de negocio.

OnTruck es el nombre de la compañía que fundó en 2016 y con la que ha logrado facturar 50.000 euros en su primer año de vida, asociarse con un millar de conductores y cerrar una ronda de financiación de dos millones de euros para expandir el negocio.

Fuente: El Confidencial, 08/03/2017 * Jaume Esteve

Ver noticia completa

La primera pista del Hyperloop para viajar a 1.200 km/h ya está lista

Poco a poco, la primera pista de pruebas de Hyperloop toma forma. La tecnología que Elon Musk quiere popularizar fue el eje central de una competición celebrada a finales del mes de enero en California para probar su viabilidad, pero algunas compañías, como Hyperloop One, tienen otro objetivo en mente. La compañía, también radicada en la costa oeste de Estados Unidos, prepara la primera pista de pruebas para demostrar que se puede llegar a viajar a más de 1.000 kilómetros por hora.

La pista de pruebas se está construyendo en el desierto de Nevada, a pocos kilómetros de Las Vegas, y cuenta por el momento con una longitud de 500 metros y un diámetro de 3,3. El objetivo de la firma es comenzar con las primeras pruebas de Hyperloop antes del verano y demostrar que el sistema de transporte que podría unir ciudades como Madrid y Barcelona en cuestión de minutos es algo más que una idea descabellada.

Fuente: El Confidencial, 07/03/2017 * Teknautas

Ver noticia completa

Uno de los creadores de la batería de ion-litio vuelve a inventar a sus 94 años

El científico John Goodenough ha publicado un paper que describe un nuevo tipo de batería en estado sólido con tres veces más capacidad que una de ion-litio.

El desarrollo se basa en la tecnología de estado sólido y resuelve uno de los problemas fundamentales del ion-litio. Goodenough ha introducido nuevos materiales en las baterías de estado sólido. En este caso el electrolito es un cristal que permite el uso de metales alcalinos como ánodo. Esta circunstancia permitiría una carga ultrarrápida sin los problemas tradicionalmente asociados.

Fuente: Blogthinkbig.com, 07/03/2017 * Pablo G. Bejerano

Ver noticia completa