Hyperloop One quiere que los coches autónomos viajen a 1.200 km/h

Hyperloop One, una de las dos empresas que trabajan en hacer realidad el sueño del transporte por tubería de Elon Musk, ya ha comenzado a trabajar en lo que será el siguiente paso: lograr que los coches autónomos viajen a 1.200 km/h a través de sus tubos de vacío.

A pesar de que Hyperloop es un proyecto que aún no ha llegado si quiera a someterse a la primera prueba real -que tendrá lugar a finales de este mismo año-, esta compañía ya está tratando de vincular su innovador producto con el sector de la automoción para revolucionarlo completamente.

Una misión en la que ya comenzaron a trabajar durante el reciente CES de Las Vegas Josh Giegel y Nick Earle, confundador y presidente y vicepresidente de la entidad, respectivamente. Según informa The Verge, ambos dirigentes aprovecharon la coyuntura para mantener conversaciones con altos ejecutivos de empresas como Nvidia o Intel, volcadas con la innovación en la industria automotriz, además de prestigiosos fabricantes como McLaren, dispuesta siempre a reinventarse, a fin de dar las primeras pinceladas a una misión que por el momento parece una utopía. Su elevado coste, entre 52 y 75 millones de dólares por kilómetro, cinco veces más de lo previsto por Musk- es uno de los principales escollos que deberá sortear la compañía.

Fuente: Ecomotor, 24/01/2017

Ver noticia completa

El transporte se moviliza ante la economía colaborativa

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España ha dirigido un escrito al Ministerio de Fomento para que vigile las plataformas colaborativas que llama fraudulentas. Casi al mismo tiempo, la Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (Asintra) y la Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús (Fenebús), decana organización empresarial en el transporte de viajeros, se han fusionado esta semana en Confebús para defender sus intereses ante el “mal llamado consumo colaborativo.”

Ambos movimientos expresan la inquietud de los sectores tradicionales del transporte frente al auge de la economía colaborativa, que ha llegado primero de la mano del movimiento de pasajeros y posteriormente para el traslado de mercancías y paquetería.

Fuente: Sociedad Colaborativa, 20/01/2017 * Marta Lorenzo

Ver noticia completa

Google Maps también nos dirá si queda sitio para aparcar

Cuando Google Maps nos asegura que llegaremos a nuestro destino en veinte minutos no tiene en cuenta un pequeño detalle: que aparcar puede costarnos otros veinte. Aunque en estos casos lo mejor es apostar por el transporte público, la aplicación de mapas pronto incluirá una nueva función para saber, además de la densidad del tráfico, la disponibilidad de plazas de aparcamiento.

Así lo revela ‘Android Police’, que ha tenido acceso a la última beta de Google Maps para Android, v9.44, que algunos usuarios ya están probando. Una vez la nueva característica se haga oficial, veremos junto al tiempo que nos queda para llegar a nuestro destino una P de parking, junto con una palabra que determina tres niveles de disponibilidad: limitado, medio y fácil. En el primer caso, el icono se tornará rojo.

Fuente: El Confidencial, 18/01/2017

Ver noticia completa

Amazon patenta una autopista para coches autónomos

La legislación en torno a los coches autónomos es uno de los temas más candentes de la actualidad. Estos vehículos todavía no han alcanzado todo su potencial ni son una cosa común en nuestras ciudades. Pero poco a poco van llegando, sobre todo si compañías como Google desarrollan sus propias versiones. Es entonces cuando surgen las dudas respecto a su integración en nuestras carreteras.

A los españoles parece que no nos hacen mucha gracia los coches autónomos. Dos de cada tres conductores no ven a los coches autónomos como opción de futuro, especialmente los jóvenes. En el II Informe Españoles ante la Nueva Movilidad también se habla del coste de las infraestructuras y de las dudas respecto a quién protege un coche autónomo. Es aquí donde Amazon puede haber dado con la clave.

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha admitido la última idea de Amazon, que consiste en una autopista para coches autónomos de manera exclusiva. La particularidad de esta carretera es que no es solo asfalto: es una red que permite que el tráfico de los coches autónomos sea dinámico, con un mismo carril pudiendo usarse en dos sentidos.

Fuente: Coches.com, 18/01/2017 * Nacho Teso

Ver noticia completa

¿Adiós al tráfico? Airbus ya trabaja en la creación de ‘coches voladores’ sin piloto

La realidad, en muchas ocasiones, supera la ciencia ficción… o, mejor dicho, la ciencia ficción es capaz de predecir algo que, años después, se convierte en una realidad. Así ha pasado con infinidad de objetos que, a día de hoy, utilizamos de manera habitual, y todo apunta a que el siguiente avance es claro: el mundo del transporte. Son muchas las empresas que se han lanzado a fabricar vehículos autónomos.

Pero… ¿y si ahora volaran? Muchas empresas del sector de la automoción se han lanzado a la construcción y diseño de vehículos autónomos, aquellos que no solo son capaces de conducir por nosotros —con un piloto automático—, sino que pueden leer las señales de tráfico, las incidencias en la carretera e incluso predecir el comportamiento de otros vehículos para evitar accidentes. Pero la gran sorpresa ha llegado por parte de Airbus, que ha anunciado un transporte urbano aéreo.

Fuente: El Confidencial, 17.01.2017 * Rubén Rodríguez

Ver noticia completa

En menos de una década dejarás de conducir (y tampoco tendrás coche)

La industria automovilística confía en popularizar el coche autónomo a partir de 2020. Junto a ella, sectores como el asegurador o el del transporte de mercancías buscan reinventarse.

“La conducción autónoma se ha convertido en el próximo gran campo de batalla para la industria automovilística”, explica Luca Mentuccia, de Accenture. El objetivo de los fabricantes de vehículos no es lanzar nuevos modelos más amplios, bonitos o eficientes: es hacerlos autónomos. Ni siquiera se busca que sean eléctricos, ya que se da por hecho que el futuro es sin gasolina. Y sin conductores.

Cuando la disrupción provocada por la tecnología llega a tu negocio después de haber revolucionado otros sectores juegas con ventaja. Y parece que los fabricantes de automóviles no están dispuestos a dejar que las compañías digitales les arrebaten su pastel, a pesar de que Google o Tesla sean duros competidoresdispuestos a alzarse con el mercado. Las grandes marcas ya tienen en marcha programas para crear vehículos autónomos que veremos por las calles entre 2020 y 2025. Y serán totalmente autónomos: no hará falta hacerse cargo del volante o de los pedales, sólo de indicar en una pantalla el destino. El coche hará el resto.

Fuente: Media-tics, 16/01/2017 * Miguel Ángel Ossorio Vega

Urban Droneport, imaginando la infraestructura necesaria para transportar mercancía en drones

Para el proyecto final de Maestría en la Universidad de Alcalá (España), Saúl Ajuria Fernández se proyecta al futuro e imagina una nueva red de infraestructura dedicada al transporte de mercancías con un sistema de Aeronaves Tripuladas Remotamente en las zonas urbanas. Tras el análisis de la actividad de reparto de paquetería y al haber observado un aumento exponencial en los años por venir, Ajuria detecta una oportunidad en el desarrollo de infraestructuras de reparto en ámbitos urbanos.

Ajuria decide ubicar el proyecto en el Nodo Sur de la carretera M-30 en Madrid, caracterizado como un “vacío urbano en desuso”, poseyendo un fuerte potencial debido a su comunicación directa con la carretera, que permite cubrir el reparto en todo el centro de la ciudad.

Fuente: Plataforma Arquitectura,  4/01/2017 * Ana Rodríguez

Ver noticia completa

 

El futuro del motor pasa por la venta de datos

Un coche digitalizado y conectado generará más ingresos que diez no conectados a través de la venta de datos en 2025. Eso es lo que cree el 76% de los directivos de la industria del motor encuestados en el Informe Global sobre Automoción 2017 elaborado por KPMG. Además, el 85% considera que las empresas de automóviles ingresarán más con el big data que con la propia venta del coche.

El ecosistema digital del vehículo cambiará, lo que supondrá la llegada de nuevas fuentes de ingresos. “Las bases de datos con la información de donde están y circulan los coches darán nuevos ingresos a las compañías de automoción”, asegura Francisco Roger, responsable del sector automoción de KPMG.

Fuente: El País, 03/01/2017 * Hugo Gutiérrez

Ver noticia completa